Confabulaciones
Lee los buenos libros primero. Lo más probable es que no alcances a leerlos todos.
Obras maestras de la literatura universal reunidas en la colección Confabulaciones de Editorial Eneida. Nuevas traducciones y una cuidada edición.
La historia más bella del mundo
Autor: Rudyard Kipling
La historia más bella del mundo, obra maestra de la literatura universal y uno de los relatos más perfectos escritos en lengua inglesa, es una interesante historia sobre el hecho de escribir, crear, robar historias, inventar, recordar vidas pasadas…
La isla del tesoro
Autor: Robert Louis Stevenson
«Leer La isla del tesoro es una de las formas de la felicidad». j. l. borges Quien no haya leido La Isla del tesoro se encuentra ante uno de los más hermosos descubrimientos que nos ofrece la lectura; una aventura literaria.
La lección del maestro
Autor: Henry James
Es La lección del maestro una sutil novela prodigiosamente construida e impecablemente ejecutada, en la que el maestro de la penetración psicológica, Henry James, nos muestra la relación entre dos escritores:
La marcha nupcial
Autor: Björnstjerne Björnson
En uno de los altos valles del interior de Noruega vivió, durante el pasado siglo, un violinista, que llegó a ser un personaje legendario. Se decía que algunas de las obras que se le atribuían estaban inspiradas por los espíritus; y así...,
La misa del ateo
Autor: Honoré Balzac
Muchas veces me ha sorprendido que la gran gloria de Balzac hubiera sido pasar por ser un observador; siempre me pareció que su gran mérito era ser un visionario, y un visionario apasionado. Baudelaire
La moral anarquista
Autor: Kropotkin, Piotr Alekséyevich
Sé fuerte, y cuando veas la injusticia y la hayas identificado como tal (la desigualdad en la vida, una mentira en la ciencia, un sufrimiento causado por otro), rebélate contra la iniquidad, la mentira y la injusticia. ¡Lucha!
Precio:
10,00 €
ISBN: Piotr Alekséyevich Kropckin
Nº Páginas: 92
Dimensiones: 13 x 21
Nº Páginas: 92
Dimensiones: 13 x 21
La Primera Republica
Autor: Benito Pérez Galdós
Ansío penetrar con vosotros en la selva histórica que nos ofrecen los adalides republicanos en once meses del año 1873, año de sarampión agudísimo del que salimos por la intensa vitalidad de esta vejancona robusta que llamamos España.
La reliquia
Autor: Eça de Queirós
Eça de Queirós nació en Póvoa de Varzim, localidad del norte de Portugal, el 25 de noviembre de 1845. Estudió derecho en la Universidad de Coimbra e ingresó en el cuerpo diplomático en 1872. Fue cónsul en Cuba, Newcastle, Bristol y París.
La sala número 6
Autor: Anton Chéjov
La sala número 6, extraordinaria novela escrita por Anton Chejov en 1892, nos abisma en la monótona y gris existencia del doctor Andrei Efímich Raguin, y en su relación con Gromov, uno de los pacientes psiquiátricos de su hospital situado en una pequeña a
La sombra
Autor: Benito Pérez Galdós
Cuando el que esto escribe tuvo el honor de penetrar en el estudio, gabinete o laboratorio del doctor Anselmo, su asombro fue grande, y no podrá menos de confesar que, mezclado al asombro, sintió cierto terror, sólo calmado por la idea de que aquel hombre
La vida privada
Autor: Henry James
En La vida privada, memorable novela del escritor Henry James, conviven en delicada armonía lo fantástico y lo satírico.
Las fuerzas extrañas
Autor: Leopoldo Lugones
Las fuerzas extrañas reúnen doce relatos y una teoría del cosmos que constituyen los cuentos fantásticos más perfectos de la literatura castellana y aún de la literatura. Perfectos por la prosa excepcional que los narra, por los argumentos asombrosos que
Las penas del joven Werther
Autor: Goethe,Johann Wolfgang von
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido Werther y aquí se lo ofrezco, pues sé que me lo agradecerán; no podrán negar su admiración y simpatía por su espíritu y su carácter, ni dejarán de derramar algunas lágrimas por su triste sue
Los autómatas
Autor: E.T.A. Hoffman
Agarra con fuerza este libro, siente cómo se mueven los engranajes invisibles, cómo vibran los mecanismos y la magia de estas historias únicas, en las que ingenios automáticos y conscientes son sus protagonistas.
Los campesinos
Autor: Anton Chéjov
Leer a Chéjov es leer al ser humano, sus sueños, sus desvelos, sus angustías...; es, en suma, leer la existencia. Dueño de un original credo estético, es en la narrativa breve donde el ruso universal despliega la excepcional maestría de su obra.
Los desterrados
Autor: Horacio Quiroga
Misiones,(Argentina) como toda región de frontera, es rica en tipos pintorescos. Suelen serlo extraordinariamente aquéllos que, a semejanza de las bolas de billar, han nacido con efecto. Tocan normalmente banda, y emprenden los rumbos más inesperados.
Los domingos de un burgués en París
Autor: Guy de Maupassant
En esta deliciosa fábula moderna asistimos a las divertidas y extravagantes desventuras de un burócrata afincado en París, quien, en su día libre, los domingos, se dedica, por prescripción facultativa, a visitar los alrededores de la ciudad del Sena, dond
Los duelistas
Autor: Joseph Conrad
(...) la historia de un duelo, que adquirió caracteres legendarios en el ejército, circula a través de la epopeya de las guerras imperiales. Ante la sorpresa y la admiración de sus compañeros de armas, dos oficiales mantuvieron una lucha particular...
Los fabuladores
Autor: Saki
Si empiezas un relato de Saki, lo terminarás. Cuando lo hayas terminado, querrás empezar otro, y cuando los hayas leído todos, nunca los olvidarás. Tom Sharpe
Los lanzallamas
Autor: Roberto Arlt
Los lanzallamas, piedra angular de la obra del inclasificable Roberto Arlt, retoma la peculiar e intensa historia iniciada por el autor enLos siete locos. En esta poderosa novela, una serie de heterodoxos personajes, como el Astrólogo –una de las figuras