
Fuera de las catacumbas
Nº Páginas: 408
Dimensiones: 15 x 23
- más información
- Opiniones de los usuarios
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=147465
Fuera de las catacumbas. La política del pce y el movimiento obrero analiza la historia del pce desde el final de la Guerra Civil hasta su legalización, el «Sábado Santo rojo» de 1977. La actividad de las fuerzas de oposición, y en particular del pce, el «partido del antifranquismo» por antonomasia, fue erosionando las bases sociales, económicas y políticas del Régimen, y a partir de los años 50 abrió nuevos espacios de libertad que contribuyeron de manera decisiva a la evolución de las actitudes de los españoles hasta hacerlas incompatibles con un estado autoritario. El pce y cc oo, desde su constitución en la década de los 60, representaron las dos vertientes fundamentales –política y sindical– de la lucha contra la dictadura, una lucha que permitió al Partido Comunista salir de las catacumbas y configurarse como un actor clave de la Transición a la democracia en España.
De la lucha armada al entrismo (1948-1961)
El pce en los años cuarenta
Caminando, Barcelona indica el camino
La Política de Reconciliación Nacional
Probando instrumentos
Balance de una larga década
El salto cualitativo (1962-1966)
La luz de Asturias
La afirmación de ccoo
El movimiento sociopolítico organizado
Los «amigos católicos»
Conclusión de una etapa
Acciones, reacciones, relaciones (1967-1972)
La divisoria de 1967
Represión y crisis Resistencia y nuevos equilibrios
La salida del ostracismo
Hacia la libertad
Tiempos de transición (1973-1977)
La pretransición
Buscando la ruptura
Hacia el pacto
El principio de una nueva época
Conclusiones
Opiniones de los usuarios:
No hay opiniones para este producto.Por favor, registrese para escribir una opinión.