Member Login  

Autores en Editorial Eneida



Usuarios Online

Tenemos 146 invitados conectado(s)

Mi cesta de libros

Su Pedido está actualmente vacío.
Puntos de Vista arrow El psiquiatra y la psicoterapia

El psiquiatra y la psicoterapia


Precio: 14,95 €
ISBN: 9788415458111
Nº Páginas: 240
Dimensiones: 15 x 23
PDFImprimir
El psiquiatra y la psicoterapia

  • más información
  • Opiniones de los usuarios

Hay opiniones que sostienen que la profesión de psiquiatra está entrando en un proceso de desaparición, dado que se afianza una tendencia a limitar su campo de acción a la neurobiología comportamental, confiando a otros especialistas que no son médicos los aspectos más psicológicos del sufrimiento mental. Los datos que aporta este libro contradicen esa impresión y nos ofrecen un panorama nuevo del tipo de psicoterapias que los psiquiatras futuros asumirán. Favorecerán una integración conceptual de los modelos teóricos, dada la insuficiencia de cada una de las teorías y la ausencia de una eficacia superior de determinada terapia respecto de otras; buscarán factores terapéuticos comunes a diferentes técnicas, y tendrán más en cuenta la relación real entre terapeuta y paciente.

El psicoanálisis, formulado hace ya más de un siglo, pese a que sigue prestando una base fundamental a todas las demás técnicas, ya no será la única psicoterapia prestigiosa disponible. La naturaleza intensiva del tratamiento psicoanalítico hará que sea un número relativamente pequeño de individuos el que pueda beneficiarse de esta forma intensiva de psicoterapia: los futuros psicoterapeutas (de cualquier orientación), los médicos psiquiatras y de Atención Primaria, y las personas «worried well», con problemas existenciales y predisposición a la introspección.

 

Introducción

Capítulo 1. Las psicoterapias en la asistencia psiquiátrica del siglo XXI 

  • José Guimón

Tipos de psicoterapias en la asistencia psiquiátrica 

Preferencia por las psicoterapias breves 

¿Eclecticismo o sincretismo

Capítulo 2. Las psicoterapias en la práctica de los psiquiatras 

  • José Guimón

Psiquiatras y psicoterapias                                                                    

La práctica de la psicoterapia por los psiquiatras 

Las personas del equipo como figuras de apego 

Las actividades psicoterapéuticas de los profesionales españoles 

El futuro de la formación del psiquiatra 

Capítulo 3. La práctica de la psicoterapia por los psiquiatras españoles

  • José Guimón, Luis Yllá y José Manuel Chouza

Introducción

Resultados de nuestra encuesta en España 

Conclusiones 

Capítulo 4. La práctica mixta (farmacología-psicoterapia) de los psiquiatras españoles 

  • José Guimón y José Manuel Chouza

Introducción 

Método y resultados 

Un tratamiento variado y frecuente 

Connotaciones dinámicas 

Conclusiones 

Capítulo 5. Presente y futuro de la formación de los psiquiatras en psicoterapia 

  • José Guimón y José Manuel Chouza

El peligro del reduccionismo biológico en psiquiatría 

La transformación de la profesión de psiquiatra 

Capítulo 6. Controversias sobre la formación en psicoterapia de los residentes en psiquiatría 

  • José Manuel Chouza y José Guimón

Las nuevas exigencias sobre la formación en psicoterapia

de los residentes 

La formación en diversos modelos 

Supervisión y evaluación 

Capítulo 7. Actitudes ante la psicoterapia de los residentes y los directores de programas 

  • José Manuel Chouza y Juan Francisco Díez Manrique

Introducción 

Método y resultados 

Discusión 

Capítulo 8. La fundación OMIE y la formación en psicoterapia grupal 

  • José Guimón

Introducción 

Formación en psicoterapia de cara a la modificación de la asistencia en el País Vasco 

La formación en análisis grupal 

Comunidades didácticas 

Comunidades terapéuticas 

¿Formación interdisciplinar en psicoterapia?

Capítulo 9. Psicoterapia secuencial integradora 

  • José Luis G. Rivera

Fundamentos 

Fases 

Capítulo 10. Grupos para mejorar la contención de estudiantesde Medicina 

  • José Guimón, Koldo Totorika, Iñaki Eguiluz, Miguel Ángel González Torres, Rafael Segarra y José M.ª Erroteta

La necesidad de mejorar la relación médico-paciente 

Experiencias en la Facultad de Medicina de la UPV/EHU 

¿Es posible aumentar la capacidad de contención de los

profesionales? 

 

Anexos 

Anexo I:  Documento de la comisión de consenso sobre la

formación en psicoterapia 

  • Manuel Gómez Beneyto, Beatriz Rodríguez Vega, Alberto Fernández Liria, Begoña Olabarría y José Guimón

Anexo II: Encuestas:  Actitudes y prácticas de la psicoterapia en España. Implicaciones de la formación de los residentes 

Resultados 

Perfil del psiquiatra 

Perfil del residente 

Anexo III: Cuestionarios

Referencias bibliográficas 

Índice analítico

 

Relación de autores

José Guimón Ugartechea, Catedrático de Psiquiatría de la UPV/EHU. Catedrático Honorario de Psiquiatría de la Universidad de Ginebra.

José Manuel Chouza Pérez, Profesor asociado de Psiquiatría de la UPV/EHU (2008-2011). Jefe del Servicio de Psiquiatría y Psicoterapia de la Policlínica Gipuzkoa de San Sebastián (Gipuzkoa).

Juan Francisco Díez Manrique, Profesor emérito de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria. Académico de número de la Real Academia de Medicina de Cantabria.

Luis Yllá Segura, Catedrático jubilado de Psiquiatría de la UPV/EHU. Miembro de la Asociación de Psicoterapia Analítica Grupal.

José Luis González de Rivera y Revuelta, Catedrático de Psiquiatría. Profesor titular de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid.

Koldo Totorika Pagalday, Profesor titular de Psiquiatría de la UPV/EHU.

Iñaki Eguiluz Uruchurtu. Profesor titular de Psiquiatría de la UPV/EHU. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Cruces (Baracaldo, Vizcaya).

Miguel Ángel González Torres, Profesor titular de Psiquiatría de la UPV/EHU. Jefe del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Basurto (Bilbao).

Rafael Segarra Echevarría, Profesor asociado de Psiquiatría de la UPV/EHU. Médico adjunto de Psiquiatría del Hospital Universitario de Cruces (Baracaldo, Vizcaya).

José María Erroteta Palacio, Profesor asociado de Psiquiatría de la UPV/EHU. Jefe Clínico del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de Cruces (Baracaldo, Vizcaya).

 

Opiniones de los usuarios:

No hay opiniones para este producto.
Por favor, registrese para escribir una opinión.

 

 

Your are currently browsing this site with Internet Explorer 6 (IE6).

Your current web browser must be updated to version 7 of Internet Explorer (IE7) to take advantage of all of template's capabilities.

Why should I upgrade to Internet Explorer 7? Microsoft has redesigned Internet Explorer from the ground up, with better security, new capabilities, and a whole new interface. Many changes resulted from the feedback of millions of users who tested prerelease versions of the new browser. The most compelling reason to upgrade is the improved security. The Internet of today is not the Internet of five years ago. There are dangers that simply didn't exist back in 2001, when Internet Explorer 6 was released to the world. Internet Explorer 7 makes surfing the web fundamentally safer by offering greater protection against viruses, spyware, and other online risks.

Get free downloads for Internet Explorer 7, including recommended updates as they become available. To download Internet Explorer 7 in the language of your choice, please visit the Internet Explorer 7 worldwide page.