LA BELLEZA ES VERDAD
Antología de poetas ingleses (de shakespeare a yeats)
Desde hace ya varias décadas la presencia de las letras y, en particular, de la poesía inglesas en la vida cultural española ha superado el desconocimiento que secularmente, con notables excepciones, flotaba en nuestro ámbito literario. Pero de un tiempo a esta parte, tanto en los medios editoriales como en los hábitos lectores, no solo la narrativa y el ensayo anglosajones, sino también la poesía, han venido gozando de una gran proyección sobre la vida intelectual española.
En el presente volumen se ofrece un compendio de ese rico tesoro de la lírica de las islas, en edición bilingüe y traducción en riguroso verso castellano, fijándonos en sus voces más señeras y actuantes, prescindiendo de su no menos brillante período medieval, más lejano a nuestra sensibilidad, y ciñéndonos muy en especial al esplendor de su siglo XIX. Tras los supremos sonetos de Shakespeare y la alta poesía de John Milton, pasando por los llamados poetas metafísicos, llegaremos hasta fijarnos con atención y extensión en el gran período romántico de esta poesía, que se inicia ya en pleno siglo XVIII con figuras tan peculiares como William Blake y Robert Burns.
Así, el siglo XIX, auténtica centuria áurea de esta poesía, será el eje y el centro medular de nuestra antología, orientada, muy en particular, a mostrar el espíritu romántico y la tradición clásica, que en tan alto grado han llegado a presidir la obra de muchos de estos autores, hasta culminar con una de las mayores voces de la modernidad, el poeta y premio Nobel irlandés William Butler Yeats.
EL TRADUCTOR
Carlos Clementson (Córdoba, 1944) es doctor en Filología Románica por la Universidad de Murcia con una tesis sobre la revista Cántico y sus poetas, tras una de licenciatura en torno a Paul Valéry y Le Cimetière Marin; a lo largo de cuarenta años, como titular de Literatura Española, ha impartido su docencia en la Universidad de Córdoba, junto a otros cursos sobre Literaturas Francesa, Catalana y Gallega.
Su permanente dedicación a la traducción literaria le ha llevado a verter al verso castellano diversos panoramas poéticos de la Romania, así como una antología de Joachim Du Bellay, bajo el título de Lamentos y añoranzas (Les Regrets), en 1992, más otras de Sophia de Mello Breyner, Fernando Pessoa, y la más reciente de Manuel M.ª Barbosa du Bocage (2017), estas dos últimas en la Editorial Eneida.
En 2010, su Alma minha gentil (Antología General de la Poesía Portuguesa), en dicha editorial, mereció el Premio a la Traducción Giovanni Pontiero, concedido por el Instituto Camoens y la Universitat Autònoma de Barcelona.
En 2011, publicó Cisne andaluz (Nueva Antología poética en honor de Góngora), así como Esta luz de Sinera (Antología General de la Poesía Catalana), seguidas de Sinfonía Atlántica (Antología General de la Poesía Gallega), en 2012, y Las rosas de la vida (Antología de la Poesía Francesa, de François Villon a Paul Valéry), 2015, en la misma editorial.
Dicha labor traductora no la considera del todo ajena a su personal lírica de creación, capítulo en el que lleva editados una quincena de poemarios, desde Canto de la afirmación (1974), premio Polo de Medina, Del mar y otros caminos, accésit del premio Adonais (1979), Archipiélagos, premio José Hierro (1995), La selva oscura, premio Juan de Mena (2002), o el más reciente Retablo para una Edad de Plata (2018).
En 2018, en la Universidad de Córdoba, ha publicado su abarcador estudio y antología bilingüe de Pierre de Ronsard, bajo el título de Poesía, obra que ha obtenido el premio Nacional a la Traducción otorgado por la UNE.